Psicología Social y de las Organizaciones

Grupos y la relación entre grupos - Psicología Social

Equipo editorial
Por Equipo editorial. Actualizado: 9 agosto 2022
Grupos y la relación entre grupos - Psicología Social

Las cuestiones relativas al estudio del grupo humano en psicología social son dos (Insko y Schopler): La "discontinuidad" entre la conducta individual y la grupal: Las personas no nos comportamos igual cuando lo hacemos a titulo individual que cuando lo hacemos representando a un grupo. La existencia real del grupo: Sólo en ciertas ocasiones, un conjunto de personas constituyen un grupo psicológico real. La mejor prueba de la existencia real de un grupo es la acción grupal coordinada, compuesta por una serie de complejas conductas de las personas individuales producto de una coordinación interna y dirigidas a un objetivo común.

Índice

  1. Definición y características de Los Grupos
  2. Proceso de categorización
  3. Actividad grupal coordinada
  4. El cambio social a través del grupo
  5. El pensamiento grupal
  6. La socialización grupal de los nuevos miembros
  7. La formación del grupo
  8. Relaciones entre grupos
  9. Enfoques grupales
  10. Investigación clásica sobre comportamietno intergrupal

Definición y características de Los Grupos

Condiciones necesarias y suficientes para que un colectivo se convierta en un grupo psicológico (Bar-Tal):

  1. Que los componentes de ese colectivo se definan como miembros del grupo.
  2. Que compartan las creencias grupales.
  3. Que exista algún grado de actividad coordinada.

Creencias grupales: Convicciones que los miembros del grupo son conscientes de compartir y que consideran definitorias de su grupalidad. Su contenido puede ser muy variado. La creencia fundamental: "Somos un grupo". Función de las creencias grupales: Definir el carácter único del colectivo de individuos que se consideran a sí mismos un grupo.

Proceso de categorización

Bar-Tal: El proceso psicológico básico que subyace al grupo es la CATEGORIZACIÓN. El proceso de categorización influye en la percepción de estímulos físicos y sociales. Tajfel y Wilkes: Pidieron a los participantes que estimasen la longitud de 8 líneas. Aparecieron diferencias en la percepción entre la condición sin categorizar y la categorizada.

Sólo en la condición categorizada, los participantes cometían errores sistemáticos que consistían en acentuar las diferencias interclase.

Doise y Weinberger: Encontraron el mismo efecto de acentuación interclase pero utilizando estímulos sociales. Participantes de distinto sexo, tenían que competir. 2 condiciones: "Encuentro individual " (chico contra chica), y "encuentro colectivo" (2 chicos contra dos chicas).

En la situación de encuentro colectivo, la evaluación del grupo era más favorable que la del grupo opuesto.

Deschamps y Doise: En sus estudios apareció también la acentuación de la similaridad intraclase. Niños y niñas tenían que evaluar 3 fotos con la ayuda de unos rasgos.

En la condición categorizada, apareció acentuación de la similaridad intraclase (incremento en la percepción del número de veces en que las personas del mismo sexo compartían el mismo rasgo).

Las variables que favorecen o intensifican la categorización, favorecen también el surgimiento de la conducta grupal.

Worchel, Andreoli y Folger: Crearon 3 situaciones de interacción entre grupos: Cooperativa, competitiva e individualista.

La cohesión intragrupal alcanzó su mayor valor en la condición competitiva, la menor en la cooperativa e intermedia en la individualista (Coincide con la delimitación de las fronteras grupales).

Estos resultados podrían deberse a la respuesta defensiva del grupo.

Worchel realizó y 2º experimento en la que añadió una 4ª situación: La similaridad (o diferencia) en características físicas (en la vestimenta utilizada por los diferentes grupos). Resultados: La cohesión intragrupal era mayor cuando el otro grupo iba vestido de forma diferente.

El continuo interpersonal - intergrupal

  • TAJFEL: Formuló el continuo interpersonal-intergrupal: Una situación fuertemente grupal produce conducta intergrupal estricta y, a la inversa, una situación sin influencia de grupo produce conducta interpersonal estricta. En medio de éstos dos polos extremos, se ubican conductas intermedias con diferentes proporciones de consideraciones grupales e intergrupales.
  • El polo interpersonal: Representado por las acciones de una persona cuando se dirigen hacia alguien considerándole como persona individual.
  • El polo intergrupal: Surge cuando se percibe a la persona con la que se interactúa como miembro de un grupo (el propio grupo o endogrupo u otro diferente o exogrupo).
  • La conducta intergrupal se diferencia de la interpersonal en que se basa en una categorización dicotómica del tipo "nosotros-ellos" Þ Produce alta homogeneidad en la conducta de los sujetos del grupo, así como en la percepción de los diferentes miembros del exogrupo.
  • En ocasiones, se producen desplazamientos muy rápidos de un polo a otro, bajo en influjo de cambios situacionales súbitos, y es entonces, cuando se pueden apreciar mejor las diferencias entre los 2 tipos de conducta (Enfrentamiento violento entre payos y gitanos) (Secuestro de un tren en Holanda por surmoluqueños: Cuando los secuestradores leyeron la carta del rehén decidieron no ejecutarle, por haber conocido sus aspectos personales).

Actividad grupal coordinada

Horwitz y Rabbie: Si un conjunto de personas se categorizan a así mismas como similares, actuarán también de manera similar. La verdadera esencia de la grupalidad es la interdependencia de los miembros del grupo entre sí. Sin embargo, la aportación de Tajfel, con sus estudios sobre la actividad grupal mínima, muestra que se puede crear un grupo sin una experiencia previa de interdependencia grupal. Asociaciones voluntarias, grupos religiosos o políticos, siguen el proceso descrito por Tajfel: Las creencias se formulan en primer lugar y el grupo se forma a continuación.

Funciones grupales y formas de integración . Los grupos existen porque satisfacen unas determinadas funciones, que difícilmente podrían llevarse a cabo sin realizar algún tipo de actividad (Esto no niega la importancia de su base cognitiva). Moreland: Las funciones a desarrollar por el grupo se corresponden con los tres tipos de integración social que promueven:

  • INTEGRACIÓN AMBIENTAL: Formación de grupos allí donde el ambiente proporciona los recursos necesarios. Pero, no se trata sólo del ambiente físico. Moreland, enfatiza el papel de las redes sociales (pauta de relaciones entre familiares, amigos y conocidos): La formación de grupos tiende a ocurrir, entre personas cuyas redes sociales tienden a solaparse, por 2 razones: a) Porque las redes sociales facilitan oportunidades de contacto entre sus miembros. b) Porque establecen normas que especifican con quien y con quien no, se puede formar grupos.
  • INTEGRACIÓN CONDUCTUAL: Cuando los miembros del grupo dependen mutuamente entre sí para alcanzar sus objetivos o satisfacer sus necesidades. Los objetivos a conseguir pueden ser muy variados: El "ajuste inclusivo": posibilidad de que la persona transmita su dotación genética a la siguiente generación. Necesidad de evaluación del propio Yo: Las comparaciones sociales son imprescindibles para llegar a una evaluación aceptable de la propia valía. Necesidad de orientarse eficazmente hacia el mundo que nos rodea. Aquí entran en juego los "grupos de referencia" (nos dicen quienes deben ser nuestros modelos y cuales las normas).
  • INTEGRACIÓN AFECTIVA: Las personas, al formar grupos, desarrollan sentimientos compartidos. La atracción mutua entre 2 ó más personas, puede ser el comienzo de la formación de un grupo (Ejemplo: formación de un grupo en torno a la figura de un líder con un atractivo especial: secta). Estas funciones, sólo pueden llevarse a cabo, si se realizan una serie de actividades conjuntas, que variarán según la naturaleza del grupo y el tipo de integración que le caracterice.

El cambio social a través del grupo

Importante papel del grupo en la promoción del cambio social: Cuando las personas reciben el impacto de intentos externos de influencia, formando parte de un grupo, es más probable que modifiquen su conducta individual en la dirección marcada.

INVESTIGACIÓN DE LEWIN: Durante la 2ª Guerra Mundial, debido a la escasez de alimentos, se planteó modificar los hábitos alimentarios de las amas de casa (comer y preparar hígado, riñones, etc). La técnica de persuasión consistía en la organización de conferencias sobre cómo preparar los alimentos, evitando sus aspectos aversivos (olores, aspecto, etc). Introdujo una nueva técnica: "Decisión de grupo": Incluía una discusión grupal entre las amas de casa, sobre los obstáculos que encontraría quien pretendiera cambiar los hábitos. Sólo cuando el debate había conseguido una verdadera implicación de todas las participantes, se les daba la conferencia.

Resultados:

  • Sólo el 3% de las que sólo habían asistido a la conferencia había tratado de introducir los alimentos mencionados en sus dietas.
  • Lo hicieron el 32% de las que habían participado en la discusión grupal. La discusión de grupo es más eficaz que la conferencia a la hora de persuadir a un colectivo: la superioridad radica en el hecho de tomar la decisión en grupo, y en el consenso grupal en apoyo a esa decisión.

INVESTIGACIÓN DE NEWCOMB: Universidad privada de Bennington, creada para mujeres de clase media alta, aislada físicamente y con régimen de internado. Se trataba de observar si se producía algún cambio de actitud respecto al conservadurismo político-económico, durante el periodo de 1 a 4 años de estancia en la universidad. La dirección y los profesores eran de ideología liberal.

Resultados:

  • Se produjo una reacción contra el conservadurismo de sus propias familias, con las que inicialmente estaban de acuerdo.
  • El cambio fue gradual y se incrementaba en función del numero de años pasados en la universidad.
  • Los cambios que habían tenido lugar en la universidad tendían a persistir durante los 20 años siguientes, ya fuera del ámbito universitario. No es que el grupo sea siempre un agente de cambio social, sino más bien, que cuando lo es, presenta una gran eficacia.

El pensamiento grupal

Bajo determinadas circunstancias, el grupo puede convertirse en un factor de resistencia al cambio. PENSAMIENTO GRUPAL: "Forma de pensar que surge cuando, dentro de un grupo cohesivo, la búsqueda de consenso llega a ser tan acuciante, que hace pasar a un segundo plano, la evaluación realista de las líneas alternativas de acción".

Descubierto y estudiado por JANIS: Estudió casos reales de grupos que habían adoptado decisiones que luego les habían acarreado consecuencias desastrosas. El pensamiento grupal puede caracterizarse como un síndrome complejo en el que se distinguen

TRES CATEGORÍAS DE PROCESOS GRUPALES:

  1. Recoge aspectos relacionados con la conducta intergrupal y los conflictos reales o percibidos con otros grupos rivales, o distintos: Percepción exagerada de la "corrección y rectitud moral" de los planteamientos del propio grupo. "Visión estereotipada", homogénea, uniforme y habitualmente peyorativa, de los miembros del otro grupo.
  2. Incluye una serie de ilusiones compartidas por los miembros del grupo en relación con la capacidad de éste para abordar los problemas a los que se enfrenta. "Ilusión de invulnerabilidad": Creencia de que nada malo va a sucederles mientras permanezcan unidos. "Ilusión de unanimidad": Percepción muy exagerada del grado de acuerdo que existe entre ellos. "Racionalización": Induce a saltarse el análisis cuidadoso y detenido de los problemas y sustituirlo por justificaciones de las acciones, fruto de sus deseos y motivaciones (no de la deliberación y de la reflexión).
  3. Aspectos más coercitivos, que desempeñan su papel en el establecimiento del pensamiento grupal. "Presión hacia la uniformidad": Rechazo frontal de las críticas dirigidas por algunos miembros al procedimiento seguido, para alcanzar la decisión grupal. "Autocensura". "Guardianes de la mente": Miembros del grupo que toman a su cargo la tarea de mantener la ortodoxia grupal y denunciar las posibles desviaciones.
  4. El pensamiento grupal se revela dotado de fuerza para imponer un determinado curso de acción a los integrantes del grupo: en la dirección del cambio, o en la dirección de mantener las cosas como están.
  5. ¿Cuál puede ser el detonante?: Debido a características del propio grupo: alta cohesión elevado aislamiento, ausencia de procedimientos y métodos de evaluación y contrastación de informaciones. El liderazgo. El estrés situacional, puede ser un factor coadyuvante.

La socialización grupal de los nuevos miembros

Uno de los problemas que se le plantea a cualquier grupo ya formado es que los nuevos integrantes adquieran las conductas grupales. Moreland, Levine y Wingert: Han elaborado un MODELO de las fases por las que ha de pasar cualquier persona hasta llegar a ser un miembro plenamente aceptado, en los grupos de adscripción voluntaria. - Este modelo podría aplicarse también a los grupos de adscripción obligatoria (raza, sexo, edad).

  • Cuando se logra el compromiso, se produce un cambio en la relación individuo-grupo: transición de rol. Fases en la socialización grupal de los nuevos miembros (Moreland y Levine, 1989)
  • En la imagen de este apartado verás las fases de conducta de grupo.
  • El problema de la socialización grupal de los nuevos miembros es el problema de cómo superar la "discontinuidad" entre la conducta interindividual y la conducta intergrupal.
  • En cada fase, la evaluación mutua genera una actividad por parte del grupo y otra complementaria, por parte del individuo (En la primera fase, el grupo intenta reclutar nuevos aspirantes, mientras que éstos buscan nuevo grupo: reclutamiento frente a reconocimiento).
  • Cada fase tiene una duración variable.
  • El motor que pone en marcha el inicio del cambio dentro de cada fase, es la búsqueda de un nuevo compromiso, y, el broche final es la transición de rol.
Grupos y la relación entre grupos - Psicología Social - La socialización grupal de los nuevos miembros

La formación del grupo

WORCHEL: Pese a la diversidad de los grupos, el proceso de formación y desarrollo grupal es bastante homogéneo, modifica la conducta individual, los procesos grupales y las relaciones que se establecen con otros grupos. WORCHEL: Pese a la diversidad de los grupos, el proceso de formación y desarrollo grupal es bastante homogéneo, modifica la conducta individual, los procesos grupales y las relaciones que se establecen con otros grupos. Estos estadios:

  • No tienen una duración prefijada.
  • El paso de uno a otro es contingente de la consecución de un nivel óptimo de consolidación del estadio de partida.
  • Los retrocesos a un estadio anterior también resultan posibles.

Periodo de descontento:

  • Los individuos que acabaran formando el nuevo grupo, pertenecen a un grupo en el que experimentan indefensión.
  • Todavía no se percibe una oposición fuerte a la estructura de poder del grupo.
  • Los que detentan el poder pueden hacer algún esfuerzo por paliar el descontento.
  • Actos de violencia incontrolada y vandalismo.

Suceso precipitante:

  • Proporciona la señal para la formación de un nuevo grupo y el abandono del antiguo.
  • Sirve como símbolo de todo lo negativo asociado al grupo anterior.
  • Puede originar represión por la antigua estructura de poder.

Identificacion con el grupo:

  • En sentido estricto, marca el inicio del grupo recién formado.
  • Se establecen fuerte barreras frente a otros grupos.
  • Se fomenta la conformidad a las normas grupales y se censura cualquier divergencia.
  • Se esperan muestras de lealtad, y se estimula la competición con exogrupos.
  • La pertenencia al grupo adquiere un gran peso en la identidad del individuo.

Productividad grupal:

  • Los protagonistas aquí son los objetivos grupales.
  • Surgen diferencias entre los individuos endogrupales el reparto dentro del grupo sigue reglas de igualdad: a todos igual independientemente de su contribución.
  • Se admiten relaciones de cooperación con otros grupos si esto es beneficioso.

Individualización:

  • La consecución de objetivos individuales adquiere preeminencia.
  • Deseo de reconocimiento personal sin deseos de romper el grupo.
  • Aparecen subgrupos.
  • Reparto según reglas de equidad: A cada uno según su contribución.
  • Se busca de manera activa la cooperación con otros grupos.

Declive grupal:

  • Aparición de dudas con respecto al valor del grupo.
  • Luchas entre subgrupos.
  • No se teme el rechazo del grupo (ya no resulta tan vital para el autoconcepto personal).
  • Desertan primero las personas con más habilidades y más valorados de cara a otros grupos.
  • La debilidad del grupo es percibida por algunos exogrupos que intentaran sacar partido del abandono de los miembros.

Relaciones entre grupos

COMPORTAMIENTO INTERGRUPAL (Sherif): "Aquel comportamiento que se da siempre que los individuos que pertenecen a un grupo interactúan colectiva o individualmente con otro grupo o con sus miembros en función de identificación de grupo". Incluye una pluralidad de manifestaciones:

  • Empleo de esquemas mentales: estereotipos.
  • Actitudes prejuiciosas.
  • Favoritismo hacia el propio grupo.
  • Discriminación hacia exogrupos.

Las teorías de las relaciones intergrupales se pueden clasificar según 2 DIMENDIONES:

  • INDIVIDUAL/GRUPAL.
  • COGNITIVO/MOTIVACIONAL.

LOS ENFOQUES INDIVIDUALISTAS

Trabajos de Adorno: "PERSONALIDAD AUTORITARIA": Indagación acerca de las raíces psicológicas de algunas actitudes intergrupales como el antisemitismo y el etnocentrismo.

Dimensión motivacional. Las actitudes, entre ellas las de carácter intergrupal, reflejarán tendencias profundas de la personalidad (el marco teórico era el de la teoría psicoanalítica freudiana). Así, el individuo autoritario, desplaza la agresión que siente hacia la autoridad hacia los grupos minoritarios. Existen trabajos que relacionan la baja autoestima con el alto prejuicio. Dentro de la dimensión cognitiva, Tajfel destaca trabajos que hacen hincapié en el "INDIGENTE COGNITIVO":

  • Son las limitaciones en la capacidad de procesamiento, las responsables de ciertos sesgos a la hora de procesar información concerniente a grupos sociales
  • Toda una investigación se centra en los individuos que resultan distintivos por su infrecuencia o por sus características destacadas. Estos miembros individuales distintivos, tienen un peso desmesurado en la creación y mantenimiento de las imágenes del grupo.

"PARADIGMA RAZA-CREENCIA":

  • Enfoque que se sitúa en el nivel interpersonal, no en el intergrupal Contrapone el efecto de la semejanza de creencia al efecto de pertenencia a una categoría.
  • Muestra la importancia de la semejanza de creencias que, por encima de la pertenencia a una determinada categoría, determina las relaciones entre los miembros de dos categorías raciales distintas.
  • Limitación: tal aumento de atracción no necesariamente se generaliza más allá del individuo en cuestión, a la categoría en su conjunto.
  • Diehl: Trata de mostrar los efectos de la semejanza, distinguiendo los planos interpersonal e intergrupal: La semejanza interpersonal (la ausencia de semejanza y la no pertenencia a una categoría), era responsable de la discriminación. La semejanza intergrupal (con el exogrupo), producía el efecto de aumentar, no de reducir, la discriminación

Enfoques grupales

Perspectiva del "Conflicto realista" (SHERIF):

  • Énfasis en las relaciones funcionales entre las metas de los grupos, como principal determinante del comportamiento intergrupal.
  • Cuando los grupos compiten por unos recursos limitados, se genera el conflicto intergrupal, que se reduce, a través de metas supraordenadas que sólo se pueden alcanzar a través de la cooperación intergrupal.
  • Dimensión motivacional.

Enfoque de la "Categorización social":

  • Basta con imponer una categorización a uno colectivo de individuos, para que tiendan a diferenciarse de otros colectivos con otra categorización.
  • Dimensión cognitiva.

Enfoques congnitvos y motivacionales

El proceso que ha recibido una atención prioritaria es el de CATEGORIZACIÓN:

  • Bruner: "La categorización es el proceso básico en la percepción social, que implica la ordenación y simplificación de la realidad, pero manteniendo un grado suficiente de adecuación a ella".

  • Tajfel : "la función de la categorización se refiere a un proceso cognitivo a través del cual se da un agrupamiento de objetos, personas y acontecimientos que vienen a resultar equivalentes ente sí de cara a la acción."
  • Estudio de Tajfel y Wilkes: Sobre los efectos de la categorización de estímulos físicos. Resultados: Se produjo acentuación de las diferencias intercategoriales en la condición de categorización (categoría A con líneas más largas y categoría B con líneas más cortas).
  • Estudio de Tajfel, Sheik y Gardner: En el terreno de los estímulos sociales.

    Resultados: Acentuación de las semejanzas intracategoriales.

    Se redujeron las diferencias entre los 2 individuos de la India y entre los 2 de Canadá, en los rasgos propios del estereotipo de India o Canadá, pero no en los otros rasgos.

Dos grupos de investigación paralela en Europa:

DIFERENCIACIÓN CATEGORIAL (Doise) (Ginebra):

  • La diferenciación categorial se produce en distintos niveles: conductual, evaluativo y de representaciones mutuas.

  • La diferenciación en uno de ellos, repercute en los demás.
  • Tiene prioridad la diferenciación en el plano conductual.

TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL (TIS) (Univ. De Bristol):

  • Además de los aspectos cognitivos, toman en cuenta los aspectos motivacionales.
  • La principal vinculación de un sujeto a una categoría social se produce a través de la identidad social: "Conocimiento por parte del individuo de que pertenece a ciertos grupos sociales, junto con la significación emocional y valorativa de esa pertenencia".
  • Su carácter positivo o negativo será consecuencia de la comparación de ese grupo con otros relevantes en un determinado contexto social.
  • Necesidad de mantener una distintividad positiva del propio grupo consecuencias para la autoestima del sujeto asociada a esa pertenencia.
  • Concepto clave: "Competición social" (Turner): Contrapuesta a la competición instrumental o conflicto de intereses, que tendría como meta el logro de una identidad social positiva. Se obtiene a través de lograr una diferencia favorable para el propio grupo en una dimensión positivamente valorada por el consenso social.

TEORÍA DEL CONFLICTO REALISTA:

  • Polo motivacional.
  • Explicación en las metas de los grupos y en las relaciones funcionales de esas metas, que pueden ser fuente de conflicto o de cooperación.

Investigación clásica sobre comportamietno intergrupal

El conflicto realista de grupo SHERIF: Se llevaron a cabo 3 estudios en campamentos infantiles.

Diseño básico:

  • 1ª Etapa: Formación de 2 grupos a través de la interacción de los individuos, llegando a crearse una estructura grupal.
  • 2ª Etapa: Creación de una interacción competitiva entre ambos grupos, proponiendo metas que sólo un grupo podía lograr.

Estudios: En los 2 primeros: Antes de formar los grupos se permitía a los individuos interactuar entre ellos: se llegaban a dar relaciones de amistad entre los niños.

En el 3º estudio: Los niños llegaban al campamento ya divididos en 2 grupos. Además, a la etapa de conflicto le seguía una etapa final en la que se ensayaron métodos de reducción del conflicto.

Características de los participantes: Niños de 11-12 años, que no se conocían previamente, sin frustraciones ni patologías, y semejantes en antecedentes socioculturales y económicos.

Resultados: En los 2 primeros estudios se predijo que, una vez establecidas las relaciones intergrupales, los miembros del grupo preferirían a sus compañeros de grupo frente a sus amigos iniciales. La predicción obtuvo apoyo. En la fase de formación, se produjo una estructura intragrupal de roles status y normas. En la etapa de competición o conflicto, hubo manifestaciones de hostilidad intergrupales, y consecuencias intragrupales (aumento de la solidaridad, cambio de status de ciertos miembros según su contribución al conflicto). En el 3º estudio, en la fase final de reducción del conflicto, se creó una situación en la que los sujetos tuviesen que cooperar para obtener metas supraordenadas: Fue eficaz para la reducción del conflicto.

Otros estudios, corroboraron los resultados de Sherif, sin embargo, se advierte que la incompatibilidad de metas no es condición indispensable para que se produzca la competición intergrupal. Blake y Mouton: Durante la fase de formación (antes de la de competición), los grupos ya se preocupaban de que otros pudieran estar haciéndolo mejor. La tendencia "natural" de ésta actividad de comparación iba en la dirección negativa y de envidia. Billing y Tajfel: En la etapa de formación, los niños pidieron actividades competitivas, se introdujeron como si el experimentador hubiese cedido a su petición. En el 3º estudio (los niños llegaron separados) se iniciaron las hostilidades y el empleo de estereotipos. Presencia de discriminación intergrupal sin una clara competición por una meta compatible.

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos a Grupos y la relación entre grupos - Psicología Social, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología Social y de las Organizaciones.

Escribir comentario

¿Qué te ha parecido el artículo?
1 comentario
Fidel Hernández
Hola
Me dan ataques de ansiedad
acabo de tener uno hace unos minutos me quedo un fuerte dolor de cabeza no se por que me dan, de echo tenia media hora que había realizado yoga y ahora que paso me da miedo dormir todo dolor o síntoma me da miedo
Claudia Pradas Gallardo (Editor/a de Psicología-Online)
Hola Fidel, si consideras que no puedes controlar este estado te recomiendo que acudas a un profesional para que evalúe tu caso en particular. De todos modos, te dejo por aquí este artículo: https://www.psicologia-online.com/12-tecnicas-de-control-emocional-2324.html
Un saludo y ánimos.
1 de 2
Grupos y la relación entre grupos - Psicología Social